En un marco incomparable como es el salón de actos del
Ateneo de Madrid, el profesor César Navarro, dentro del ciclo del `Seminario. Masonería y Librepensamiento´ofrece a los asistentes la
`ponencia´ dedicada a Santiago Ramón y Cajal.
El Sr. Navarro, gran conocedor de la vida y la obra de Ramón
y Cajal, comienza su exposición relatando datos y experiencias de su
infancia, juventud y mayoría de edad.
Después de pasar una parte de su juventud en la guerra de
Cuba, cuando vuelve pone en práctica su vocación investigadora. Fue un médico
especializado en histología y anatomía patológica. Obtuvo el premio Nobel de
Medicina en 1906 por descubrir los mecanismos que gobiernan la morfología y
procesos de las células nerviosas.
Pudimos conocer que fue un hombre entregado totalmente a la
investigación, aunque asistía a las tenidas de los masones, donde ingresó en la
ciudad de Zaragoza, no fue un hombre polémico. Él, prefería dedicar su tiempo a
los microscopios. Fiel a la República muere en 1934.
El relato de la historia expuesta permite a los asistentes participar activamente en un interesante debate.