En la excelente ponencia que nos presenta el profesor
Clemente Herreros, dedicada a la Masonería en España: La Educación en la II
República, los asistentes pudimos valorar entre otros conceptos que durante los
años comprendidos entre 1931 y 1933 se construyeron 13.570 aulas, es decir, que
durante el periodo cubierto por los gobiernos de Azaña se construyeron más
escuelas que las puestas en marcha por la Monarquía en un cuarto de siglo, que se
cifraban en 11.128.
La conferencia estudió la función histórica de la Masonería
en España, y más concretamente las transformaciones en la educación influidas
por los masones destacados que se llevaron a cabo en la Segunda República. La
labor de los masones y su proyección en el mundo educativo se realizó a partir
del pensamiento de los mismos, sobre todo en el Ministerio de Instrucción
Pública.
Como podemos imaginar el contenido de la conferencia nos
ofreció a los presentes la posibilidad de llevar a cabo un amplio debate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario